El tema que voy a abordar hoy son los Cantares de Gesta!
Los cantares de gesta pertenencen a la literatura popular lírica de la Edad Média y son escritos épicos, con cerca de cuatro mil versos onde se relatan las azañas de un herói, tanto en su vida de caballero y guerrero como en su faceta de buen esposo y padre o las problemáticas de un pueblo.
Estos cantares eran escritos por personas anónimas pero eran transmitidas oralmente por los juglares, de pueblo en pueblo durante los festivos y romerías. Al contrário do que se podrá pensar, estos juglares eran personas eruditas pués eran vistos como poetas y, al mismo tiempo, intérpretes de la obra, y conocedores de la técnica literaria como parte de su formación cultural. Pero, por ser de tradición oral, lo que pasava era que los juglares tanto podrían acrescentar algo como olvidar partes.
En España, este tipo de literatura también apareció en la Edad Média, entre los siglos XII-XIV que coincide con el proceso de reconquista de los territórios en poder de los árabes por parte de los reynos cristianos de Castilla, Aragón y Portugal. Así que los textos toman como protagonistas a personages históricos, se situan en lugares conocidos y refieren hechos históricos.
A lo largo de los siglos los romances se han visto influenciados por raíces germánicas, (la crueldad de las venganzas de la mujer), francesas, debido a las numerosas peregrinaciones a Santiago, y arábigas (las "archuzas", semejantes a nuestra épica).
Poema de Mio Cid
Es un poema de gran extensión, compuesto en versos y fue escrito hacia el año 1110 por un anónimo.
En España esta es el único poema de esta tematica a conservarse casi completo y se queda en la Biblioteca Nacional de Madrid.
El poema cuenta las azañas de don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, personage histórico que nasció en 1043 y morrió en 1099.
Está divido en tres pertes: cantar del destierro, el cantar de las bodas y el cantar de afrenta. Además tiene dos temas que se cruzan a lo largo de los casi 4000 versos: el tema del deshonor y las bodas de las hijas del Cid y el injusto trato que estas reciben por parte de los infantes de Carrión.
Referencias bibliográficas:
http://pt.scribd.com/doc/40919661/Los-Cantares-de-Gesta
http://www.rinconcastellano.com/edadmedia/poemacid.html
http://bib.cervantesvirtual.com/bib_obra/cid/enlaces.shtml