quarta-feira, 30 de novembro de 2011

Los Cantares de Gesta

El tema que voy a abordar hoy son los Cantares de Gesta!
Los cantares de gesta pertenencen a la literatura popular lírica de la Edad Média y son escritos épicos, con cerca de cuatro mil versos onde se relatan las azañas de un herói, tanto en su vida de caballero y guerrero como en su faceta de buen esposo y padre o las problemáticas de un pueblo.
Estos cantares eran escritos por personas anónimas pero eran transmitidas oralmente por los juglares, de pueblo en pueblo durante los festivos y romerías. Al contrário do que se podrá pensar, estos juglares eran personas eruditas pués eran  vistos como poetas y, al mismo tiempo, intérpretes de la obra, y conocedores de la técnica literaria como parte de su formación cultural. Pero, por ser de tradición oral, lo que pasava era que los juglares tanto podrían acrescentar algo como olvidar partes.

En España, este tipo de literatura también apareció en la Edad Média, entre los siglos XII-XIV que coincide con el proceso de reconquista de los territórios en poder de los árabes por parte de los reynos cristianos de Castilla, Aragón y Portugal. Así que los textos toman como protagonistas a personages históricos, se situan en lugares conocidos y refieren hechos históricos.

A lo largo de los siglos los romances se han visto influenciados por raíces germánicas, (la crueldad de las venganzas de la mujer), francesas, debido a las numerosas peregrinaciones a Santiago, y arábigas (las "archuzas", semejantes a nuestra épica).


Poema de Mio Cid


Es un poema de gran extensión, compuesto en versos y fue escrito hacia el año 1110 por un anónimo.
 En España esta es el único poema de esta tematica a conservarse casi completo y se queda en la Biblioteca Nacional de Madrid.

El poema cuenta las azañas de don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, personage histórico que nasció en 1043 y morrió en 1099.
Está divido en tres pertes: cantar del destierro, el cantar de las bodas y el cantar de afrenta. Además tiene dos temas que se cruzan a lo largo de los casi 4000 versos: el tema del deshonor y las bodas de las hijas del Cid y el injusto trato que estas reciben por parte de los infantes de Carrión.



Referencias bibliográficas:

http://pt.scribd.com/doc/40919661/Los-Cantares-de-Gesta

http://www.rinconcastellano.com/edadmedia/poemacid.html

http://bib.cervantesvirtual.com/bib_obra/cid/enlaces.shtml

segunda-feira, 14 de novembro de 2011

Santiago de Compostela



Olá!
Hoy voy a hablar de una de las ciudades más carismáticas que yo hay visitado en España, un lugar mágico donde de verdad se siente la presencia del santo Tiago (Santiago).
Espero que les gusten!!!


El nascer de un culto: contextualización histórica

Las circunstancias de la descubierta de los restos mortales de Santiago estan relatadas en un documento del año 1110 llamado Historia Compostelana. Se conta que en el año 815, sob el reinado del rey asturiano Alfonso II, el Casto, un eremita llamado Pelayo vio brillar unas luzes en la cercania de su retiro, luzes esas que de acordo con la crónica también habian sido testemoniadas por algunos campesinos  que habitaban en el redor. Avisado el Bispo Teodomiro, fueran a mirar lo que habia debajo de la luz y han encontrado el sepulcro de Santiago.
Algun tiempo después, el rey Alfonso II mandaría erigir una  pequeña iglesia en el local y fundaría un monasterio para acoger los monges beneditinos encargados de conservar el sepulcro y asegurar el culto.  
Así nasció Santiago de Compostela y la peregrinación cultural y religiosa! Hasta hoy las personas hacen el camino según la rutas que estan trazadas y señalizadas al largo de la Europa que en parte se desarollaran gracias a un suporte logístico como albergues.

La catedral

Erigida al largo de los siglos, la catedral de Santiago de Compostela incorpora distintos estilos arquitectónicos. Su variedad es más evidente en el exterior proyectada en las cuatro formosas plazas a su redor, cada una con características distintas.
Su estrutura es la clasica de las iglesias de peregrinación en la época, con una grand amplitud. La planta tiene la forma de cruz latina, con tres naves, separadas por colunas en que la nave central mide 100 metros de largo y 8,5 metros de anchura y la transversal mide 65 metros.

La plaza del Obradoiro es el espacio más emblemático de Santiago y fue erigida entre 1738 y 1750, así que es una obra de arte barroca.




La fachada del Obradoiro incorpora las torres de construcción medievales y es como que una antecamara del Pórtico de la Glória, uno de los conjuntos escultóricos románicos más valiosos. Este fue construydo en el siglo XII y está adornado por esculturas que representan a Cristo y los santos, conjuntamente con la representación del cielo y del inferno.





Al redor de la catedral podemos ir a visitar la diferentes fachadas: la fachada de las Platerías; fachada de Azabachería; la Torre del Reloj y la Plaza de la Quintana.


Curiosidades

La abertura de la Puerta Santa o la Puerta del Perdón es una de las cerimónias más antiguas de la catedral y solamente ocurre en los años jubilares que son aqueles que en las festividades de Santiago, a 25 de julio coinciden con un domingo. En el dia 31 de deciembre del año anterior, el arcebispo compostelano procede a la abertura de la puerta con un ritual de tres pancadas con un martillo.




La concha o vieira es el atributo más característico de la peregrinación a Santiago. al largo de los tiempos todos los pergrinos las llevaban y es tanbién representada en las imagenes del santo, el las esculturas, gravuras y pinturas.



Cuando la visites no te olvides de abrazar el apóstolo  y pedir un deseo!




 
Junto os colgo unos enlaces donde podéis mirar y comprobar la beleza de Santiago de Compostela!





Referencia bibliográfica:
Catedral de Santiago, María Unceta, Ediciones Aldeasa