quarta-feira, 14 de dezembro de 2011

Basílica de San Isidoro de León

Avanzando un poco en la História de España, en este escrito voy a abordar el tema de la arte románica, tomando como exemplo uno de los monumentos más destacados de esta época: la Basílica de San Isidoro del León, en la ciudad de Léon, capital de la comunidad autónoma de Castilla León, a noroeste de España.




Mandado construir por D. Sancho I y posteriormente alterado por D. Fernando I y D. Sancha y su hija, en su origen fue un monasterio dedicado a San Pelayo pero con el translado de los restos mortales del obispo Isidoro se cambió la designación.


La arte románica

El arte románica es un estilo artístico que se fue elaborando al largo del tiempo desde finales del siglo X en la Europa hasta el siglo XIII, antecedendo al gótico, tornándose en el primer estilo internacional de la Idade Média. 
Su desarrollo y imposición como corrente artística se debió al poder de las ordens monásticas empenãdas en la consolidación del poder espiritual; a las  grandes perigrinaciones religiosas, como es el caso de Santiago de Compostela; y al desarrollo del sistema feudal.
La arquitetura  recibió influencias de la antiguidad pagã, de la arte bizantina del Oriente y de los pueblos bárbaros y se puede dividir en dos temas: la arquitetura militar y civil y la arquitetura religiosa, donde se integra la basílica de San Isidro.


La basílica es un templo de tres naves, con cabecera formada por tres absides y la planta en forma de cruz latina. La capilla Mayor es un espacio cubierto por boveda de crecería con torceletes, al exterior su aspecto es de fortaleza o torre almenada. La puerta principal se denomina de Puerta del Cordero, a la izquierda figura San Isidoro y a la direcha San Pelayo; la puerta del crucero sur es la Puerta del Perdón consagrada a los peregrinos. Columnas, puertas y ventanas estan adornadas con capiteles, trenzados, grecas vegetales, etc. En el centro del Altar Mayor se encontra el trono donde por previlegio inmemorial se expone permanentemente el Santíssimo Sacramento.  
También se puede apreciar en la basílica el Panteón de los Reyes, o sea, la capilla funerária de los Reyes de Castilla León. La Reina Sancha eligió la basílica como la capilla funeral real y ahí se quedan hoy onze reyes, diversas reinas y muchos nobles sepultados, sob abóbodas policromáticas.


Junto os colgo un video sobre la basílica a modo de mejor os elucidar!





Um saludo y espero que les gusten!



Referencias biblioráficas: