segunda-feira, 24 de outubro de 2011

Edad antigua: los prerromanos y la romanización de Hispania!







Pueblo Prerromano: los Íberos


Los Iberos eran un pueblo hetrogénio que habitaba en la franja oriental de la Península Ibérica entre los años VI - I a.c. Ellos construyeron publados amurallados en zonas altas a modo de garantir su seguridad contra ataques externos.
Su economía se basaba en la agricultura: cereales, vid. olivo y ganadería ovina y bovina. Era ya en su tiempo una economía desarrollada pues hacian intercambios comerciales con los fenícios y griegos y tenían moneda propria.
La sociedad íbera tenía una jerarquía social como de las tribus: rey→nobles→guerreros→artesanos, campesinos, comerciantes→esclavos.

Uno bueno ejemplo de su estadia en la península es el Yiacimiento del Cerro de las Cabezas en Valdepeñas, Ciudad Real
  



Pueblo prerromano: los Celtas

A semejanza de los íberos también los celtas eran un pueblo heterogénio que construyeron sus poblados en zonas elevadas (castros) pero en la costa atlántica de la península entre los años V - III a.c.
Al contários de los íberos, estos organizavan su sociedad por clanes y estos a su vez en familias. Eran un pueblo muy creyente pues tenian sacerdotes que ejercían de doctores y adivinos y además hacían culto a los astros, algunos animales y a elementos de la naturaleza.
Su economía era autosuficiente basada en la agricultura de cereales, caza y metalorgia de hierro y bronce.

El castro de Santa Tecla cumple con las características típicas de estas poblaciones: está situado estratégicamente en el alto de un monte y es rodeado por una muralla defensiva.




Fotos personales de mi visita a Santa Tecla
en Febrero de 2011

















El castro es hoy un local de interés historico y cultural dado que se puede visitar el museo acerca de del local donde se quedan los restos de las casas de los celtas.



Para más informaciones aceda al enlace





La romanización de Hispania

En el año 218 a.c. Roma quiso alargar su dominio hasta la península Ibérica y fue cuando empezó a conquistar territórios. Primer fue la zona de la costa meditarránica y la Bética, después fueran conquistando costosamente toda la península hasta el norte y en el año 19 a.c. havian conquistado todo el território peninsular.
Roma dividió el território en províncias: gobernador y asambleas. La sociedad era dividida entre hombres libres: orden senatorialorden de los caballeros, decuriones, plebe; y los esclavos.
Su economia era proveniente del empleo y venta de mano de obra esclava; exportación de productos agrícolas y metales como oro y plata; explotación de trigo, vid y olivo; elaboración de aceite, salsa y salazones; y manufacturas de lino, lana, armas y esparto.
Los romanos hicieron una cosa muy importante: la construcción de carreteras que permitirán las comunicaciones entre el território romano que era tan vasto y estas construcciones aún son visibles hasta hoy así como otros edificios como los acueductos, templos, teatros y anfeteatros, arcos de triunfo.

Por ser tan vasto el império romano empezó a declinar en el siglo III d.c. 







Sem comentários:

Enviar um comentário