sábado, 15 de outubro de 2011

Las cuevas de Altamira!



Su descobrimiento

La Cueva de Altamira es hoy en día uno de los más sobresalientes ejemplos del arte paleolítica.
La cueva fue descubierta de manera casual  por un pastor en 1875 y Marcelino Sanz de Sautuola, un estudioso de las ciencias y un experto en distintos campos del saber empezó a estudiarla . En su primera visita recogió restos arqueologicos y localizó algunos dibujos pero solamente en 1879 volvió a las cuevas y fue su hija María quien localizó las famosas pinturas.

 Pero solamente en en siglo XX fue considerara pelos prehistoriadores como espacio de interés cultural del paleolítico. Inicialmente su reconocimiento como arte de paleolítico superior levantó toda una polémica respecto a los planteamientos aceptados en la ciencia prehistórica del momento. Solamente fue considerada arte prehistórica cuando un arqueólogo francés, Émile Cartailhac que fue uno de los más grandes opositores a la autenticidad de Altamira, escribió en la revista L'antropologie un articulo titulado La grott d'Altamira después del descobrimiento de las cuevas francesas de La Mouthe, Cambarellas y Font-de-Gaume y que le hijo reconsiderar su postura.
La cueva de Altamira está situada en las proximidades de Santillana del Mar, Cantábria (España).




Las cuevas se formaran atraves de un sistema kárstico, que es un tipo de relevo caracterizado  pela dissolución quimica de las rochas. A traves de una série de procesos geológicos combinados con transformaciones químicas, las rochas abren grietas y la agua penetra en el subsolo creando cuevas y cavernas con dimensiones considerables con las cuales el ser humano consigue penetrar y vivir.


La construcción del Museo

En 1924, se inaugura el primer museo de la Cueva de Altamira donde se exponen los objetos recuperados en las excavaciones arqueológicas. Mas tarde se convertió en un destino turístico y icono cultural. 
El Ministerio de Cultura en 1979 asume la titularidad de la Cueva de Altamira y crea el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altarmira dedicado a la gestión y conservación de este monumento.  


La exposición

En 1998 se puso en marcha el Proyecto de realización de la réplica de la cueva, la Neocueva de Altamira. En ella se pude veer el préambulo, el acampamentp paleolitico, la osera, el taller del pintor, la sala de pinturas y "la cola del caballo". http://museodealtamira.mcu.es/cola_de_caballo.html

En su acervo se puede mirar dibujos y pinturas de bisontes, caballos en el techo y osadas de los paleolíticos.

Para visitarla contacte directamente con el museo. En el enlace abajo puede consultar los horarios, las tarifas, los dias de abertura, como llegar y otras inormaciones necesarias.

http://museodealtamira.mcu.es/index.html

 








Sem comentários:

Enviar um comentário